Resumen del conversatorio "Buenas prácticas de las organizaciones de la diáspora por la democracia y reconstrucción de Venezuela"
Fotografía de Federico Parra
La sesión comenzó con la moderación a cargo de la doctora Carolina Medina, miembro de este movimiento, presentando los objetivos del Movimiento Araguaney. Hizo una introducción mostrando el escenario de la diáspora venezolana, el surgimiento de muchas organizaciones y de la necesidad de relacionarse entre ellas para tomar parte activa en la reconstrucción de Venezuela.
A continuación se dio la bienvenida a los representantes de tres organizaciones de venezolanos en la diáspora, quienes compartieron con la audiencia sus experiencias y proyectos en desarrollo.
La primera de las organizaciones fue la Fundación Araguaney representada por Eduardo Batistini, quien comentó cómo fue el origen de la organización. Siendo él cónsul del gobierno interino realizó acuerdos con Duque para validar documentos en Colombia, y crearon una ventana vecinal.
Finalizado el interinato y electo presidente de Colombia Gustavo Petro, decide registrar la Fundación Araguaney con cuatro líneas de acción: (1) acompañar a los venezolanos en el proceso de su regularización en Colombia; (2) trabajar por la integración socioeconómica de los venezolanos ayudándoles a abrir cuentas de ahorro y a conseguir un empleo; (3) establecer alianza con el Politécnico y la universidad de Rosario para regularización de estudios y (4) trabajar por el derecho a la identidad y a la participación política del venezolano.
La segunda organización en brindar sus aportes es la Unión Canario-Venezolana, la cual estuvo representada por Fátima Navarro. La organización inició con la ayuda a los canarios retornados para luego recibir y apoyar a los venezolanos que huían de la situación de Venezuela. Recibían a los venezolanos en el aeropuerto de Tenerife para que no los deportaran. Entre las ayudas que realizan actualmente, tienen el envío de ayudas para personas en situación de alta vulnerabilidad en salud en Venezuela, como medicinas, silla de ruedas, y apoyo a hospitales del país. También apoyan en España a los migrantes que lo necesitan y ofrecen asesoría legal.
Por último, contamos con la colaboración de la organización Venamérica. Su representante fue el Dr. Paciano Padrón, quien nos contó que la función de esta iniciativa es promover la democracia, garantizar los derechos humanos, investigar contra los totalitarismos en América y promover el desarrollo de los pueblos. Venamérica en un primer momento creó una instancia para el acompañamiento a los venezolanos migrantes para el apoyo espiritual y psicológico. En 2019 creó Coalición por Venezuela que une a mas de 100 organizaciones y tiene carácter humanitario de apoyo a los migrantes en situación de vulnerabilidad.
En el año 2020 atendieron la demanda de los venezolanos ante la Corte Penal Internacional donde se han registrado más de 2000 denuncias. En 2022 crearon el movimiento de venezolanos en el mundo para luchar por la participación de los migrantes en las primarias de este año 2023 haciendo propuestas a la comisión de primarias.
Para tener una mirada más completa del conversatorio, invitamos a ver la grabación que hemos compartido en nuestro canal en Youtube. Allí podrán ver, entre otras cosas, las preguntas que les formulamos a los invitados; sus respuestas merecen la atención de quienes desean una Venezuela libre y en democracia plena.

Comentarios
Publicar un comentario